Este sábado 29 de Marzo tendremos en España un eclipse parcial de sol. Un eclipse de Sol se produce cuando la Luna se interpone justamente entre el Sol y la Tierra. Como suele ser habitual los eclipses de Sol se producen con una diferencia de dos semanas respecto a los lunares, el cual ya tuvo lugar el pasado día 14. Los lunares se producen el día de luna llena y los solares en luna nueva. Este tendrá lugar a media mañana y a buena altura por lo que podrá verse con comodidad.
Como la Luna es bastante más pequeña que la Tierra y el Sol, aunque está lejos, es grande y tiene su dimensión aparente, lo que se produce es un pequeño cono de sombra sobre nuestro planeta que se va desplazando por la superficie de este conforme se va desarrollando. Este eclipse será parcial porque el Sol no se ocultará por completo desde ningún punto de la Tierra. Desde Canadá verán sobre un 90% del disco solar oculto mientras que desde Italia apenas un 2%. En España será una fracción intermedia y desde nuestra situación concreta en el sureste tendremos un 23% de eclipse. La hora del máximo desde nuestra posición será sobre las 11:40h oficial. Debajo podéis ver los detalles del evento.

Eso sí, para ver el Sol, o un eclipse de este, hace falta protección especial, el riesgo de no usarla puede conllevar daño en la retina con perdida de visión irreversible.
Solo se puede hacer con filtros o gafas especiales, diseñados para tal fin. No valen las gafas de sol típicas, cristales ahumados, o cualquier invento o artilugio casero. El que quiera verlo debe proveerse de unas gafas o dispositivo adecuado. No se debe mirar tampoco a través de prismáticos o telescopios sin su filtro adecuado puesto en los objetivos. Se venden en diversas web de astronomía y es aconsejable buscarlo en sitios o paginas de cierta garantía y mirar la marca del fabricante. No hay que tener miedo a observarlo sino estar bien informado y hacerlo correctamente.


Otro método de observar el Sol y sus eclipses es mediante proyección. Esta es una forma segura y barata de hacerlo. Aunque hay sistemas ideados y vendidos para tal fin , sobre todo con fines educativos, es muy fácil construirse uno casero con dos cartulinas, por ejemplo, haciendo un pequeño agujero estenopeico en una y proyectando la imagen del Sol detrás en la otra, como se haría en una cámara oscura, ya que para ver el Sol no se necesita que sea oscura de verdad, simplemente tener algo de sombra que ya la da la primera.

