Ya se acerca como cada año en Agosto la famosa lluvia de estrellas llamadas Perseidas.
El progenitor de esta lluvia es el cometa 109P Swift-Tuttle que con un periodo de 133 años y con una orbita cercana a la de la Tierra (ligeramente exterior), cada vez que se ha acercado al perihelio y se ha calentado ha soltado polvo y gas que han quedado rondando en la orbita constituyendo el tubo meteórico. Con el paso del tiempo, cientos o miles de años, este anillo grueso de polvo va cayendo hacia el Sol lentamente y acercándose a la orbita de la Tierra hasta cruzarse con ella. La entrada de estas pequeñas partículas de polvo a gran velocidad en la atmosfera quemándose constituyen el fenómeno llamado meteoro, conocido normalmente como estrella fugaz.
Como de costumbre algunos miembros de Astrogeda iremos a la zona del Pantano (en las explanadas de la Romería) el lunes día 11 de Agosto para verlas. Este año la Luna estará casi llena brillando en el cielo y dificultará bastante la visión de la lluvia, perdiéndose los meteoros débiles. Lo mejor para verlas será colocarse en una tumbona mirando a unos 50-60º de altura y a un lado de la constelación de Perseo, que es desde donde parecen provenir y por lo que llevan su nombre. Lo ideal es mirar hacia el norte, poco arriba de la Estrella Polar por ejemplo, porque desde esta localización el norte es la zona menos contaminada de luz y dejaremos además la Luna de espaldas.
Este es el sitio donde estaremos:
Antes de eso, desde las 23:30h y hasta aproximadamente la 1h de la madrugada, en la segunda explanada, pondremos a disposición de todo el que quiera mirar nuestros telescopios. Saturno estará esperándonos con sus anillos casi de canto a 1.300 millones de Km, y podremos ver ¡hasta Neptuno! que está muy cerquita de él ahora desde nuestra perspectiva, pero que realmente esta más de 3 veces mas lejos (unos 4.500 millones de Km), por lo que se mostrará como una bolita diminuta de color azulado.
A partir de las 1h empezará la observación de la lluvia propiamente dicha, de forma particular, hasta que cada uno quiera, aconsejablemente con comida, bebida y algo de ropa de manga larga. Cuanto más tarde se observe más aumentan las tasas de fugaces.
¡Os esperamos!
Para saber más: https://www.meteorshowers.org/
