Conferencia sobre meteoritos

El próximo Sábado 29 de Febrero a las 17:30h en el Centro Social Salvador Allende, tendrá lugar la conferencia «Meteoritos, fragmentos de otros mundos» que dará nuestro compañero Victoriano Canales que dirige el grupo de meteórica de la asociación. También tendremos la presentación del último hallazgo del Museo Canario de Meteoritos, una rumurita denominada Mederdra, que ha sido catalRead More…

Mederdra llega a ExpoMet

Un fragmento del meteorito MEDERDRA hallado en las cercanías de la localidad que lleva su nombre, en Mauritania, ha llegado a la colección de meteoritos de nuestro compañero Victoriano Canales. Se trata de una condrita con poca presencia de cóndrulos y una estructura brechada, producto de la colisión de otro cuerpo con el cuerpo progenitor, que al parecer podría proceder del regolito Read More…

¿Qué le pasa a Betelgeuse?

La estrella principal de Orión ha perdido brillo y a su vez la categoría de ser la 9ª estrella más brillantes del cielo. Betelgeuse se encuentra en un estado de caída de brillo que desconcierta a los astrónomos. ¿Qué le está pasando a Betelgeuse? Desde Septiembre de 2019 la estrella ha ido atenuando su brillo poco a poco hasta llegar a la magnitud de 1,6 (7Feb2020) por alguna raRead More…

Eclipse Penumbral de Luna 10 de Enero

Este Viernes 10 de Enero de 2020 se producirá el primer de los 4 eclipses de luna que habrán a lo largo de este año. Se trata de un Eclipse Penumbral de Luna que será visto desde África Oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa, incluyendo a España. Los eclipses penumbrales se dan cuando la Luna entra en el cono penumbral de la sombra de la Tierra, sin llegar a tocarla. Ha diferencia deRead More…

Llegan las Cuadrántidas

Empezamos el 2020 con buen pie, este fin de semana tendremos una lluvia de estrellas que puede llegar hasta las 110 por hora, aunque su rango puede variar entre los 60 y 200. Las Cuadrántidas es un corriente de meteoros activa del 28 de Diciembre hasta el 12 de Enero, siendo la madrugada del 4 de Enero cuando se registre su máxima actividad. Su radiante cae al Norte de la constelación del Read More…

Llegan las Gemínidas

Entre el 7 y el 17 de Diciembre, nuestra casa, el planeta Tierra, estará cruzando una zona de polvo y rocalla en su órbita, que fue depositado por el asteroide 3200 Phaeton en su órbita alrededor del Sol. En esta ocasión no ha sido un cometa el que causa la corriente de meteoros de las Gemínidas, recordamos que su nombre proviene de la constelación de Géminis, que es donde recae el radianteRead More…

Llegan las Monocerótidas

Concrétamente las Alfa-Monocerótidas, ya que su radiante está cerca de la estrella principal de la constelación. Esta corriente de meteoros está activa desde el 15 de Octubre hasta el 25 de Noviembre, siendo la madrugada del 21 al 22 la mejor noche para poder ver unas Monocerótidas sin una tasa estimada. Desde 1995 no se ha vuelto a ver una subtormenta (THZ 400), que años atrás llegó a alRead More…