Llegan las Líridas

Desde este pasado 14 de Abril hasta final de mes, la Tierra estará atravesando el tubo meteórico que el cometa Tatcher dejó en su último paso en 1861. Tras los cálculos de la órbita de este cometa, se vio que era de 415 años, por lo que hasta el 2216 no lo volveremos a ver. A lo largo de estos últimos años de observación, se registraron picos en 1922, donde se alcanzó un gran THZ y eRead More…

Cometa ATLAS a la vista

A la vista, o no, este cometa que prometía dar el espectáculo esta primavera-verano, tiene tendencia a desaparecer por la desintegración de su núcleo que fue observado hace escasamente un par de semanas. (Fotografía y datos obtenidos de la web cometografia.es) Como podemos ver en la imagen de arriba, la coma se está alargando en dirección a la cola, por lo que da a entender su desinteRead More…

Conferencias on-line desde el IAC

El Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), durante estos días de confinamiento por el COVID-19, transmite pequeñas charlas-conferencias on-line desde sus casas, para hacer más llevadero estos días tan pesados. Todas están realizadas por personal del IAC y se puede participar al final de éstas con preguntas y comentarios. Esperamos que sea de vuestro agrado y aprendáis mucho de estos maRead More…

Campaña Globe at Night, mide la noche 4

CAMPAÑA MIDE LA NOCHE CON GLOBE AT NIGHT (3) DEL 14 AL 23 DE ABRIL La polución lumínica es un problema de todos que podemos reducir usando un alumbrado eficiente como mostramos en nuestro apartado OFICINA CL que podéis encontrar en el menú inicial de arriba. Para ayudar a combatir este problema, necesitamos ‘medir la noche’ de una manera fácil y sencilla como se muestra en la aplicación oRead More…

Conferencia sobre meteoritos

El próximo Sábado 29 de Febrero a las 17:30h en el Centro Social Salvador Allende, tendrá lugar la conferencia «Meteoritos, fragmentos de otros mundos» que dará nuestro compañero Victoriano Canales que dirige el grupo de meteórica de la asociación. También tendremos la presentación del último hallazgo del Museo Canario de Meteoritos, una rumurita denominada Mederdra, que ha sido catalRead More…

Mederdra llega a ExpoMet

Un fragmento del meteorito MEDERDRA hallado en las cercanías de la localidad que lleva su nombre, en Mauritania, ha llegado a la colección de meteoritos de nuestro compañero Victoriano Canales. Se trata de una condrita con poca presencia de cóndrulos y una estructura brechada, producto de la colisión de otro cuerpo con el cuerpo progenitor, que al parecer podría proceder del regolito Read More…