Júpiter, un gigante gaseoso

Diámetro: 142.984 Km – Distancia media: 5,20 UAs – Nº de satélites: 67 Traslación: 11 años, 315 días y 1,1 hora – Rotación: 9 horas y 55 minutos Temperatura media: -121ºC EL PLANETA Júpiter, el quinto planeta del Sistema Solar, es un planeta gigante gaseoso que trae loco a más de un astrónomo. Está compuesto principalmente de Hidrógeno y Helio; y en menor proporRead More…

ESO Supernova

Del 17 de Mayo al 2 de Septiembre de 2018, el Supernova Planetarium & Visitor Center de ESO mostrará su primera exposición temporal: Our Place in Space . Este pequeño escaparate gratuito de arte y ciencia está inspirado en las espectaculares imágenes del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA y alienta a los visitantes a considerar dónde encaja la humanidad en el gran esquema dRead More…

ESA/Hubble noticias

Utilizando la nitidez incomparable y las capacidades de observación ultravioleta del Telescopio Espacial Hubble de NASA / ESA, un equipo internacional de astrónomos ha creado el estudio de luz ultravioleta de alta resolución más completo de galaxias formadoras de estrellas en el Universo local. El catálogo contiene alrededor de 8000 clusters y 39 millones de estrellas azules calientes.Read More…

Microtectitas del asteroide K-T

Numerosos trabajos de estudio e investigación, han hallado las consecuencias fruto del impacto del doble asteroide que perturbó el planeta e hizo que el 70% de las especies desaparecieran hace 65 millones de años. En la colección «Fragmentos de Otros Mundos», 8 microtectitas procedentes de la formación Hell Creek (Montana), adquiridos en el Museo Canario de Meteoritos, están esperando serRead More…

El fin de los dinosaurios

Cuenta la historia que hace 65 millones de años un gran meteorito impactó con la Tierra e hizo desaparecer los dinosaurios, pero… ¿es una historia, es una teoría, qué hay de cierto en todo esto?   Los estudiosos del tema van reuniendo piezas que hace encajar el mapa de la desaparición de esta especie viva, no sólo fue el impacto de un meteorito, fue algo más devastador. ExiRead More…

Telescopios en La Hoya

4 años después, volvemos a La Hoya para mostrar al público lo que hay ahí arriba. La Luna, Venus y Júpiter serán los protagonistas de la noche, si el tiempo acompaña. Será en el parque situado junto a La Torre del Gallo a partir de las 21:30. La actividad es gratuita y puede ir quien quiera sin necesidad de inscribirse en ningún sitio. ¿Te apuntas? Read More…

Iridiums a la vista

Se trata de una constelación de satélites artificiales constituidos en seis órbitas bajas con 11 instrumentos por órbita, o sea, un total de 66 satélites. Fueron puestos en órbita por la compañía Motorola para dar cobertura global de servicios móviles, pero su alto coste hizo que la empresa quebrara y dejara los satélites sin uso. En septiembre de 2001 se usaron para dar cobertura al ateRead More…

Cúmulo de La Percha

Collinder 399 – Cúmulo de Brocchi – Cúmulo de Al Sufi “Cúmulo de La Percha” Constelación: Vulpecula – Distancia: no medida Magnitud aparente: 3,6 – Tamaño: 60′ de arco Época de observación: Primavera – Verano INSTRUMENTO: ETX-70 con ocular plössl 25 LOCALIZACIÓN Y OBSERVACIÓN: Aunque se encuentra en la constelación de Vulpecula, es más fácil de lleRead More…