Messier 78 – M78

NGC 2068, Ced55u Constelación: Orión – Distancia: ∼1.600 años luz Magnitud aparente: 8,3 – Tamaño: 8′ x 6′ de arco Época de observación: Otoño – Invierno INSTRUMENTO: Newton 200/1000 con ocular Hyperion 13 sobre montura Dobson EL OBJETO: Se trata de una nebulosa difusa de reflexión que brilla por el reflejo de la luz de dos estrellas centrales de magnitud 1Read More…

Ngc 7009

PK 37-34,1 Nebulosa Saturno Constelación: Acuario – Distancia: ∼3.000 años luz Magnitud aparente: 8 – Tamaño: 60″ x 40″ de arco Época de observación: Otoño-Invierno INSTRUMENTO: Refractor 120/1000 con ocular WO 12,5 sobre montura ecuatorial EL OBJETO: Se trata de una nebulosa bastante compleja, su estrella central de magnitud 11,5 es 20 veces más luminosa que Read More…

La X de La Luna

En La Luna es habitual ver juegos de sombras y luces provocando curiosas formaciones y estructuras que sólo son visibles durante un corto periodo de tiempo. La ‘X’ es un ejemplo de ello, sólo es observable unas cuantas horas antes de que llegue el cuarto creciente. La provocan los bordes altos de los cráteres Blanchinus, La Caille y Purbach situados a un tercio de distancia en el terminRead More…

La espada de La Luna

La Espada Lunar es la combinación de dos accidentes geográficos en la superficie selenita. En el Mare Nubium podemos observar, a su Sudeste, una falla (ruptura geológica) de 110 Km de larga denominada Rupes Recta. En el extremo sur se encuentra un grupo de montañas a menudo llamado “Stag’s-Horn Mountains”, aunque este nombre no es reconocido oficialmente por la UAI. A continuación, losRead More…

Ngc 2261

Caldwell 46, Nebulosa Variable de Hubble Constelación: Monoceros (Unicornio) – Distancia: ∼2.500 años luz Magnitud aparente: 9 – Tamaño: 2′ de arco Época de observación: Otoño – Invierno INSTRUMENTO: Refractor 120/600 con ocular Hyperion 13 sobre montura altazimutal EL OBJETO: Se trata de una nebulosa mixta, de emisión y reflexión, que se presenta en el telescopRead More…

La doncella de la luna

Desde el décimo día después del novilunio, hasta llegar a cuarto creciente,  en el Promontorium Heraclides (Cabo Heraclides) situado al borde Suroeste de Sinus Iridum, se encuentra la formación geológica más estudiada de toda la selenografía por parte de todos los aficionados: La Doncella Lunar. Se trata de un juego de luces y sombras en el que las cumbres más altas del cabo, dan lRead More…

Messier 97 – M97

Nebulosa de La Lechuza (o de El Buho) Constelación: Osa Mayor – Distancia: ∼2.600 años luz Magnitud aparente: 9,9 – Tamaño: 3,4′ x 3,3′ de arco Época de observación: Circumpolar INSTRUMENTO: Refractor 150/750 con ocular Plössl 17 sobre montura ecuatorial EL OBJETO: Se trata de una nebulosa planetaria, es decir, una nebulosa producida por el desprendimiento de laRead More…

Messier 27 – M27

NGC 6853 Nebulosa Dumbbell Nebulosa de la Haltera – Nebulosa de la Manzana Constelación: Vulpecula – Distancia: ∼1.250 años luz Magnitud aparente: 7,4 – Tamaño: 8′ x 5,7′ de arco Época de observación: Primavera – Verano INSTRUMENTO: Refractor 120/1000 con ocular Plössl 15 sobre montura ecuatorial EL OBJETO: Se trata de una nebulosa planetaria, que al igualRead More…